El cubrebocas hace a las personas más atractivas: estudio...
La investigación fue dirigida por la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido.
¿Cómo se realizo el estudio?
Para determinar qué tanto habría cambiado la percepción del uso del tapabocas en la población desde que inició la pandemia, los investigadores le pidieron a 43 mujeres que analizaran los rostros en imágenes de hombres sin tapabocas y los compararan con quienes usaban cubrebocas quirúrgico, de tela, o sostenían un libro que tapaba su nariz y boca. Para determinar qué tan atractivos eran, se le pidió a las voluntarias que calificaran a los sujetos de las fotografías en una escala del uno al diez. Este método arrojó como resultado que los más atractivos eran aquellos hombres que llevaban tapabocas quirúrgico, le seguían los que usaban mascarilla de tela, y en último lugar se ubicaron los que no llevaban ningún cubrebocas y los que se cubrieron el rostro con un libro.
Esta investigación se realizó también con voluntarios masculinos que calificaron imágenes de mujeres, y de acuerdo al investigador Lewis, los resultados fueron similares.
¿Por qué se cambio la percepción?
Al parecer, el uso constante de los tapabocas y la crisis del covid-19 influyó en la psicología de las personas, haciendo que dejaran de relacionar estos elementos con personas que tenían enfermedades graves.
A su vez, otra razón por la que el tapabocas haría más atractivas a las personas es porque al tener la nariz y labios cubiertos, la atención de quien nos mira está centrada en los ojos, generando un mayor impacto a la hora de comunicarnos.
Además, al no poder observar una parte del rostro de alguien más, se crearía mayor expectativa sobre su belleza, ya que el cerebro tiende a completar los espacios que no puede ver.
Sin duda alguna, es un buen dato que la pandemia hoy en día nos ha dado...Interesante en verdad.